
En noviembre se celebró el día internacional de la infancia, cifras escalofriantes han sido puesta frente a nuestros ojos para que no pasen desapercibidas. Niños explotados, que mueren antes del año por desnutrición, etc.Los ciudadanos del mundo somos concientes de ello, por eso cada día se suman más familias a la ardua tarea de acoger niños, realizar voluntariados, apadrinar, donar. Quedan pocas personas que piensan en si mismos y reaccionan como si no fuese su problema, pero igual queda mucho por hacer.Soy una madre en espera de adopción, como tantas otras familias en España y en el mundo. Estas noticias nos estrujan el corazón porque aunque razonemos que la espera de nuestros niños es indispensable y tiene su razón, no podemos dejar de lado la sensación de impotencia + la burocracia que representa adoptar legalmente. Pasamos por cursos sobre adopción y paternidad responsable, por psicólogos y asistentes sociales, por estudios sobre nuestra capacidad socio-económica, hasta visitan nuestro hogares y hurgan en nuestra intimidad. Todo eso está bien para garantizar que el niño tendrá unos padres idóneos.....pero la interminable espera no tiene sentido. Soy Argentina y he convivido con niños en la extrema pobreza, deseando el calor de un hogar, un par de zapatillas, comer comida caliente y no de la basura, poder ir al cole y no trabajar la calle, tener un futuro que no sea la delincuencia.......pero en mi país como en tantos otros no existe la adopción internacional y los niños se venden a mejor postor a través de la ilegalidad. ¿No creo que a Angelina Jolie le haya costado tanto tener a sus niños?. La hipocresía es muy grande y mientras tanto nos toca esperar, cansados y con mucho amor para dar.Los padres adoptivos existimos!!!!. Mi deseo para el día de la infancia es que aceleren las adopciones en pos de los niños y las familias.
©flor
No hay comentarios:
Publicar un comentario